Saltar al contenido

Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced Scorecard

El Cuadro de Mando Integral es una herramienta y sistema de gestión estratégica desarrollado por Robert Kaplan y David Norton en 1992. Es un modelo que permite traducir la estrategia empresarial en una serie de objetivos interrelacionados que se miden a través de diferentes indicadores y están vinculados a planes de acción concretos.

Características Principales:

  • Enfoque estratégico: Sistema para ejecutar el plan estratégico trasladándolo a la acción.
  • Visión integral: Va más allá de la perspectiva financiera, incluyendo aspectos no financieros.
  • Metodología estructurada: Utiliza una metodología formal y prescriptiva con un marco de trabajo bien definido.
  • Relaciones causa-efecto: Los objetivos se conectan a través de mapas estratégicos que muestran las relaciones causales.
  • Horizonte temporal: Enfocado en objetivos a largo plazo y creación de valor sostenible.

Las Cuatro Perspectivas del CMI:

  1. Perspectiva Financiera: Mide resultados económicos y financieros (ROI, rentabilidad, crecimiento de ingresos).
  2. Perspectiva del Cliente: Evalúa la percepción y satisfacción del cliente (retención, satisfacción, participación de mercado).
  3. Perspectiva de Procesos Internos: Analiza los procesos clave para satisfacer a clientes y accionistas.
  4. Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento: Mide la capacidad de innovación, formación y desarrollo organizacional.

Diferencias Fundamentales entre un Tablero de Control y un Cuadro de Mando Integral

AspectoTablero de ControlCuadro de Mando Integral
PropósitoControl operativo y monitoreo de procesosEjecución y seguimiento de la estrategia empresarial
Enfoque temporalCorto plazo – operativoLargo plazo – estratégico
Origen de objetivosPlanes y programas departamentalesVisión y estrategia organizacional
MetodologíaCentrada en el usuario, sin metodología formalMetodología estructurada y prescriptiva
AlcanceÁrea o departamento específicoToda la organización
RelacionesIndicadores independientesObjetivos interrelacionados causa-efecto
ContenidoMétricas operativas y de rendimientoIndicadores estratégicos en cuatro perspectivas
UsuariosJefes, supervisores, operadoresAlta dirección, gerentes estratégicos
FrecuenciaDiaria, semanalMensual, trimestral

Elementos Distintivos

Tablero de Control:

  • Objetivos operativos del área o departamento
  • Indicadores de gestión que muestran lo que pasó durante un período
  • Herramienta reactiva de monitoreo

Cuadro de Mando Integral:

  • Mapa estratégico con objetivos estratégicos interrelacionados.
  • Matriz con inductores, objetivos estratégicos, KPIs y planes de acción.
  • Herramienta proactiva de gestión estratégica.

Complementariedad

Ambas herramientas son complementarias en un sistema de gestión integral. Los dashboards muestran qué está haciendo la organización, mientras que el CMI indica si se está haciendo bien en relación con la estrategia.

En resumen, el Tablero de Control es una herramienta operativa para monitorear procesos específicos, mientras que el Cuadro de Mando Integral es un sistema estratégico para ejecutar y hacer seguimiento a la estrategia organizacional.